
Descubre cómo preparar plastilina casera para niños en casa con ingredientes naturales.
Una actividad sensorial perfecta para fomentar la motricidad fina, la creatividad y la paciencia de los niños… ¡mientras se divierten sin parar!
Beneficios de jugar con plastilina
La plastilina es mucho más que un material de juego: es una herramienta educativa con múltiples beneficios.
Mientras moldean, aplastan o estiran, los niños:
- Fortalecen los músculos de las manos y los dedos (motricidad fina).
- Mejoran la coordinación ojo-mano.
- Desarrollan la paciencia y la concentración.
- Estimulan la imaginación y la creatividad.
Todo esto, de forma natural y divertida, ¡a través del juego libre!
Receta de plastilina casera paso a paso
Con esta receta sencilla podrás preparar plastilina casera en pocos minutos.
Lo mejor: es segura, económica y no tóxica, perfecta para niños a partir de 2 años (siempre bajo supervisión).
Ingredientes
- 1 taza de harina de trigo
- 1 taza de agua
- ½ taza de sal
- 2 cucharadas de aceite
- 2 cucharadas de cremor tártaro
- Colorantes vegetales (en gel o líquidos)
Puedes encontrar el cremor tártaro en tiendas de repostería o panadería.
1.) preparar los ingredientes
Pide ayuda a los peques para medir las tazas y cucharadas.
Es una forma sencilla y divertida de introducir conceptos matemáticos: cantidad, proporción y medidas.
Los más pequeños pueden encargarse de verter los ingredientes en la olla, siempre con tu ayuda.
2.) cocinar la mezcla
Coloca la olla a fuego medio y mezcla el agua, la harina, el aceite y el cremor tártaro.
Remueve constantemente hasta que la masa se despegue de los bordes y se forme una bola firme.
3.) dejar enfriar y amasar
Retira la masa del fuego y deja que se enfríe un poco.
Luego amásala durante dos minutos hasta obtener una textura suave y elástica.
4.) dar color
Divide la masa en varias porciones y añade unas gotas de colorante vegetal a cada una.
Amasa bien hasta que el color quede uniforme.
(O si prefieres, agrega el colorante directamente al agua antes de cocinar).
El colorante puede teñir ligeramente las manos, pero el color se va en un par de lavadas.
Cómo conservar tu plastilina casera
Guarda la plastilina en recipientes herméticos o bolsitas con cierre, sacando todo el aire posible.
Así se mantendrá fresca y lista para usar durante días o incluso semanas.
Una plastilina 100% natural y segura
Esta plastilina casera es no tóxica y comestible, aunque su sabor salado hace que los niños no quieran repetir.
Aun así, es importante supervisar la actividad y no dejar que los niños la coman en grandes cantidades.
Ideal para niños a partir de 2 años.
Idea extra: crea pompones decorativos
Después de jugar con la plastilina, puedes seguir el momento creativo haciendo pompones decorativos para la habitación de los niños.
Combina colores, texturas y formas para darle un toque alegre y personalizado a su espacio de juego.
En resumen:
Hacer plastilina casera es una actividad completa:
✔️ estimula la motricidad fina
✔️ refuerza aprendizajes matemáticos
✔️ potencia la creatividad
✔️ y regala momentos de conexión en familia


